domingo, 4 de septiembre de 2011

Sugerido para los distintos grupos



Relaciones Humanas I (Grupo 1)
Comunicación pedagógica y aprendizaje escolar (Emilio Ortiz Torres)
¿Qué es la comunicación pedagógica o educativa?
La multiplicidad de enfoques sobre la comunicación condiciona una diversidad en su
conceptualización dentro del contexto escolar, por lo que es imprescindible partir de una
definición precisa: es una variante de la comunicación interpersonal que establece el maestro
con sus alumnos, padres y otras personas, la cual posee grandes potencialidades formativas y
desarrolladoras en la personalidad de educadores y educandos, con cierto carácter
obligatorio para que pueda tener lugar la continuidad necesaria del proceso pedagógico. (E.
Ortiz, 1996a)
Aunque los requisitos para que adquiera su esencia pedagógica ya han sido divulgados
recientemente (E. Ortiz y M. Mariño, 1996), es recomendable la delimitación de algunos de
ellos:
♦ Estimula el desarrollo de la personalidad de los alumnos en sus esferas cognitiva, afectiva
y conductual.
♦ Incita a cambios internos y externos a corto, mediano y largo plazos.
♦ Promueve la aparición de contradicciones internas en la personalidad de los estudiantes
que provocan su desarrollo.
♦ Adquiere carácter planificado y dirigido por parte del maestro, sin negar la existencia de
situaciones no previstas o espontáneas.
♦ Exige del maestro la utilización de un estilo flexible de comunicación con los alumnos y
otras personas, que se adecue a los contextos en que se puede desarrollar y a los estilos
individuales de cada uno.
No es privativa de ninguna etapa de la ontogenia, pero es en la edad escolar donde adquiere
mayores potencialidades por ser un período sensitivo del desarrollo humano.
¿Qué es el aprendizaje escolar?
Hay tantas definiciones de aprendizaje como enfoques y autores abordan el estudio de este
fenómeno. A partir de un análisis histórico y lógico sobre las diferentes concepciones teóricas
y metodológicas existentes y sus aportes (E. Ortiz, 1996b), se proponen los siguientes
elementos que permiten caracterizarlo como:
- Un proceso porque atraviesa por diferentes etapas o fases en el decursar del tiempo. No
ocurre inmediatamente, sino mediante una serie o gradación secuencial de los contenidos de
la enseñanza.
- Ocurre en el plano interno de la persona, de ahí su carácter subjetivo, pero con una
exteriorización conductual oportuna y sistemática, acorde con el carácter intencional del
sujeto, y no sin contradicciones.
- Es un mecanismo esencial para el desarrollo psíquico del hombre.
- Se estructura (construye) dentro del sujeto cognoscente.
- Posee carácter activo porque implica la participación consciente y voluntaria del escolar, así
como de su actividad individual.



Grupo 4
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN
Alfonso Antonio Izquierdo
Frederick Winslow Taylor (1856-1915).-
Aprendió el oficio de mecánico y aprendió a hacer modelos. A los veintidós años
consiguió un puesto de jornalero en la Midvale Steel Works, pero al poco tiempo logró
ir ascendido hasta llegar a ser ingeniero jefe en el transcurso de seis años. Durante
ese tiempo siguió el curso de Ingeniería del Instituto Stevens, estudiando por las
noches y los domingos. A los veintitrés años y mientras era sobrestante, comenzó por
primera vez a aplicar procedimientos científicos de fabricación. Inventó un nuevo arte
de cortar metales con acero rápido, gracias al cual las herramientas actuales para
cortar pueden durar tres veces más que las antiguas.
Taylor dividía su mundo en las partes más minúsculas. Al caminar contaba sus pasos
para determinar cual era el ritmo más eficaz. No podía soportar ver un torno parado o
a una persona inactiva. Taylor observaba los movimientos independientemente, o
elementos de cada tarea, y anotaba el tiempo que duraba el desarrollo de cada
elemento. El propósito de la recolección y medición de hechos era para proporcionar
una base científica u objetiva para el diseño y desempeño de tareas. La idea era
reemplazar las formas tradicionales de hacer las cosas. En vez de que cada trabajador
efectuara su tarea a su manera, Taylor buscó la mejor manera para todos los
trabajadores.
Una vez que el trabajo era analizado, sé rediseñaba sobre la base de sus
componentes, con métodos, equipos y tiempos estándar, incluyendo tiempos para el
descanso y para retrasos inevitables. La siguiente etapa era encontrar personas que
fueran físicamente apropiadas para el trabajo. Una vez que se les encontraba, había
que capacitarlas. El resultado debería de ser una mayor productividad.
Principios de la Administración Científica.
1) Crear una ciencia para cada elemento del trabajo del obrero, ciencia que viene a
sustituir el sistema empírico.
2) Escoger científicamente y luego adiestrar al trabajador.
3) Colaboración cordial con los trabajadores para asegurarse de que todo el trabajo se
hará de acuerdo con los principios de la ciencia que se ha ido creado.
4) Procurar una distribución equilibrada entre la responsabilidad de los trabajadores y
la dirección, dejando el trabajo operativo a los obreros y la planeación del trabajo a
la dirección.
Taylor dio importancia al análisis del puesto, con el sistema de: Medición de los
tiempos y Movimientos y a la Selección del Personal. En 1911 publico su obra
Principios de la Administración Científica. Taylor decía: “No se debe robar al
trabajador, ni que el trabajador robe a la empresa”. “Lo más importante en
cualquier negocio son las buenas relaciones humanas”. A los trabajadores había que
tratarlos justamente y no mimarlos”. “Si alguien no hacia más que aquello que le
gustaba, era un don nadie.” Lo principal es hacer aquello que se necesita hacer en la
empresa, tanto si gusta como si no gusta

Grupos Varios

las características de cada institución educativa (cantidad de alumnos, de docentes, turnos de funcionamiento, etc.),
la existencia, adecuación y/o creación de los tiempos institucionales (no es lo mismo contar con la existencia de horas extraclase o tener que hacer la adecuación de los horarios de clase habituales, etc.),
la disponibilidad horaria de los actores en particular para compartir encuentros entre sí.
la disponibilidad y uso de los espacios existentes (escuelas que cuentan con salón de actos y/ o patios cubiertos, escuelas que sólo cuentan con algún Salón de Usos Múltiples). Esto incluye también los tiempos en que los mismos pueden ser utilizados.
Conviene aclarar que también hay un tiempo que cada institución necesita para ir haciéndose cargo de los “movimientos” que se han ido generando durante la construcción de su sistema de convivencia escolar; este tiempo no es el que consigna el calendario, sino una consecuencia del estilo o carácter institucional, que surge de la interrelación de los distintos aspectos señalados anteriormente.
Condiciones a tener en cuenta en la construcción de un sistema de convivencia en la escuela:
Responder a necesidades institucionales.
Con esto deseo expresar, que tendrá mayor adhesión de los actores todo proyecto, programa o actividad que atienda las necesidades reconocidas por la comunidad escolar en su conjunto.
Proponer actividades y acciones factibles de realización según las condiciones (posibilidades y límites) de cada escuela.
Muchas propuestas fracasan, pues no se toman en cuenta los recursos necesarios para afrontarlos, o caso contrario, porque no se consideran los recursos que se poseen.

Grupos Varios

Seguridad Industrial y Salud Personal
por Pedro A. González
El sábado pasado mientras cambiaba de canales, me detuve al ver en la pantalla a
Carmen Aristegui, pues la considero excelente periodista y siempre toca temas de
actualidad que me hacen pensar.
Aunque solamente vi la parte final del programa, el tema que estaban tratando se
relacionaba directamente con la seguridad industrial y la salud de las personas. Dos
mujeres entrevistadas -que infortunadamente no supe sus nombres- hablaban de
cómo en México los niños que trabajan en plantaciones industriales están expuestos a
plaguicidas sin ninguna protección, pues entre otras cosas, beben agua en recipientes
que antes fueron usados para contener venenos.
Estas mujeres con justificada preocupación mencionaban que en muchas
plantaciones, los niños trabajan largas jornadas y que para calmar la sed bebían agua
en los recipientes antes mencionados. Decían además que el uso de tales recipientes
no se limitaba a los niños e indicaron anecdóticamente que un trabajador rellenó uno
de estos recipientes con tequila, por supuesto murió y se culpo de su muerte a la
“embriaguez” cuando evidentemente había sido envenenado por el plaguicida.
Mientras transcurría el programa, no pude más que sentir profundo dolor y repudio
por esas prácticas que evidentemente no solo ocurren en México, sino en muchos
otros países del mundo.
Esto me lleva a expresar mi repudio por las malas prácticas de seguridad industrial de
quienes no disponen de los recipientes de manera apropiada para evitar que otras
personas los tengan disponibles.
Expreso también mi repudio por quienes les dan trabajo a las personas sin informarles
de los riesgos asociados a su trabajo.
No es la primera vez que me encuentro con imágenes horribles como la que mostraron
en el programa, -una niña con el recipiente en su boca- y lo que más tristeza me da,
es que estoy seguro que no será la última. Mientras haya algunas personas ignorantes
y otras sin ninguna responsabilidad social, seguiremos presenciando estos
espectáculos grotescos.
¿Cuantas veces vemos a nuestros compañeros de trabajo realizando actos inseguros y
no llamamos su atención, cuantas veces cerramos los ojos ante lo que ocurre en
nuestra área de influencia y cuantas vidas se deterioran o se pierden por esa falta de
conocimiento? Es hora de que todos revisemos nuestra posición ante los hechos que
presenciamos y que ilustremos a los que no tienen el conocimiento de los peligros a
los que se exponen.
¿Accidente?
Teniendo en cuenta que accidente “es un evento no deseado que tiene como
resultado pérdida material o lesiones a las personas”, todos hemos sufrido accidentes.
Unos menores, otros más graves… y por lo general hay una justificación para ellos. En
accidentes viales, con frecuencia alguno de los involucrados menciona la
imposibilidad de “esquivar al otro vehículo que me chocó” o en la oficina las





Grupo 5
La identidad en contextos habituales y estables
Magali Chiocchett
Para comenzar, será necesario definir y dar cuenta de qué se entiende por identidad y
cuáles son sus rasgos esenciales. Comparto con algunos autores como Gilberto
Giménez, que la identidad no puede ser entendida como una esencia, un atributo o
una propiedad intrínseca del sujeto, sino que tiene un carácter intersubjetivo y
relacional. Es decir, ella se presenta como el valor central en torno al cual cada
individuo organiza su relación con el mundo y con los demás sujetos.
La posibilidad de distinguirse de los demás, de percibirse a sí mismo como sujeto
social, y de ser reconocido en contextos de interacción y de comunicación, requiere
una “intersubjetividad lingüística” que moviliza tanto la primera persona (el
hablante) como la segunda (el interpelado, el interlocutor). Por lo tanto, la identidad
se forma, se mantiene y se manifiesta en y por los procesos de interacción y
comunicación social. Por otra parte, no hay que perder de vista que tanto el conjunto
de representaciones sociales como las necesidades del grupo social son componentes
de su cultura y reflejan la internalización de un sistema de valores, creencias, etc.
Estas representaciones, es decir, modos de ver el mundo, permiten el establecimiento
de un orden que posibilita a los individuos orientarse en el mundo material y social,
además de facilitar una comunicación entre los miembros de un grupo, en la medida
en que proveen códigos de intercambio social.
En suma, no basta que los individuos se perciban como distintos bajo algún aspecto.
También tienen que ser percibidos y reconocidos como tales. Toda identidad
(individual o colectiva) requiere la sanción del reconocimiento social para que exista
social y públicamente. Es así que, las identidades individuales se conforman en
contextos de interacción social, a primera vista estables, que se constituyen como el
“mundo familiar” del individuo, quien a su vez se reconoce y realiza una construcción
identitaria a partir de la igualdad o la diferencia con el otro. Esto, según sus visiones
e ideas sobre la realidad que funcionan como marco de lo que se considera habitual.
Pero la identidad así entendida no puede concebirse de la misma manera, una vez
que el entorno percibido como constante varía brutalmente. Existen situaciones en la
vida de las personas que no son las cotidianas y que pueden presentarse como
vivencias dolorosas o traumáticas, que ponen al individuo en un lugar “fuera de lo
común”. La identidad construida en un entorno de familiaridad constante, al ver
trastocado este contexto, puede desestabilizarse. En este sentido, y teniendo en
cuenta particularmente la temática abordada en La Tregua sobre la vuelta del exilio,
cabe destacar que coincidimos con Michael Pollak quien plantea que en el caso de los
deportados tenían que afrontar doblemente una crisis identitaria: el arresto y la
deportación, primero, los habían arrancado de su medio familiar y social habituales,
para ubicarlos a continuación en un universo extremo y totalitario, cuya población
estaba compuesta por una multitud de grupos lingüísticos de orígenes sociales y
nacionales extremadamente diversos. Por otro lado, existía en este período una
constante defensa de la integridad física y moral, que no solo se hacía presente
durante este período sino que también se producía después.


Grupo 6
LA COMUNICACIÓN DESDE EL ENFOQUE SOCIAL
Marta Rizo
La comunicación tiene una esencia fundamentalmente social, por lo que el centro de
la reflexión sobre la comunicación no es tanto el individuo per se, sino la relación de
interacción entre sujetos considera tres niveles de análisis en los que se pueden
ubicar los fenómenos de comunicación:
1. La comunicación personal, en el plano de la intersubjetividad
2. La comunicación interpersonal, que focaliza su atención en las relaciones entre
participantes de una misma interacción;
3. La comunicación de masas, que tiene como eje central a los medios de difusión de
información.
Lo "social" se refiere directamente a la interacción, en tanto que el comportamiento
humano siempre implica a otros. De ahí que la sociedad se defina como el conjunto
de seres humanos que conviven en un área común, pertenecen a una misma cultura y
colaboran a la satisfacción de sus necesidades. También el tema de la socialización
aparece articulado o vinculado con la interacción. Según el enfoque psicosocial, la
interiorización del mundo sólo puede tener lugar a partir de la participación en
situaciones de interacción entre sujetos. Por ello, los grupos son considerados como
laboratorios esenciales para comprender las relaciones entre los individuos. Definidos
como lugares de intercambio y construcción psicológica y social, las funciones
atribuidas a los grupos son la puesta en común, la definición de fronteras, el
establecimiento de relaciones interpersonales y la construcción de organizaciones
sociales.
La comunicación es un término incluyente, que abarca todo contacto o interacción
entre sujetos; toda conducta humana se basa en la comunicación, por lo que es
imposible la socialización del hombre sin comunicación. En autores como Alex
Mucchielli (1998), la comunicación es interacción; y también lo es en autores
pertenecientes a los enfoques constructivistas, tales como Tomás Ibáñez (1988),
entre otros. La construcción interdisciplinaria ha permitido reflexiones sobre la
comunicación que se complementado con aportaciones de enfoques como la teoría de
sistemas y la psicología cognitiva. En ambos casos, la comunicación se comprende
como interacción entre los sujetos y el entorno, o sólo entre sujetos.
VÍNCULOS DE LA COMUNICACIÓN
1. La afectividad es retomada como uno de los conceptos básicos de la Psicología
Social (Mendoza y González, 2004; Rodrigues, 1981), sobre todo dentro del terreno de
las actitudes y la configuración de la personalidad de los individuos. En este tenor, se
considera a la afectividad como parte de la tensión entre el individuo y la sociedad,
ya que es un rasgo incorporado individualmente pero construido socialmente.
2. La cognición se relaciona con todo lo que tiene que ver con la construcción social
de conocimientos, la percepción social y el conocimiento social común, conocimiento
de primer orden o doxa (Gómez y Canto, 1997; Lindaren, 2003; Alvaro y Garrido,
2003).
3. La persuasión se erige como un tema básico para hablar de la toma de decisiones y
de la influencia social, nuevamente marcadas por la tensión entre el individuo y la
sociedad (Rodrigues, 1981; Lindaren, 2003; Gómez y Canto, 1997).




Grupo 7
¿Qué hay del Factor Humano?
Publicado en Enero 15, 2007 por Luis Carlos Osorio http://www.ri-ol.com
En nuestra cultura occidental, evolucionada y actualizada, cada vez que sucede un
accidente se piensa en la participación “responsable” de las personas, calificando muchas
veces las causas, inmediata y básica, como producto del error humano. Las estadísticas
siempre reconocen que entre el 80% y el 95% de los accidentes son causados por error
humano, tendencia que fue debatida por el doctor Edward Deming, el mentor en calidad y
productividad de los japoneses durante la posguerra y hasta cerca de finalizar el siglo
veinte, cuando consideró y planteó la teoría del error humano como un mito, clasificándolo
como un componente de la multicausalidad de los accidentes: no es el error solo, son
muchas las causas y las personas que intervienen en un accidente, y por lo tanto la
gerencia debe mantener sus esfuerzos en la prevención de los accidentes, basada en
análisis de riesgos de trabajo y la aplicación de las recomendaciones surgidas de la
investigación de los accidentes. El Director General de una empresa petrolera líder, se
expresaba así en un discurso en 1988: “Pero, primero recordémonos a nosotros mismos
acerca de los hechos y dificultades que rodean la seguridad. Vivimos en una época en que
estamos propensos a los accidentes. La sociedad y las industrias en las cuales operamos
muchos de nosotros, se están volviendo cada vez más complejas, sofisticadas y sometidas a
presión. Y esto, infortunadamente puede ser la semilla para actos descuidados que llevan
eventualmente al desastre.
No es que la gente sea deliberadamente negligente, pero aun así los accidentes son
producidos por el hombre. Ellos no son causados usualmente por máquinas que se rompen o
sistemas que fallan. Son causados por personas que han hecho cosas que no debían hacer y
han dejado sin hacer aquellas cosas que ellos debieran haber hecho. Eso, incidentalmente
es mi única referencia religiosa. No me interesan los actos de Dios.”Una semana después
ocurrió la peor tragedia de la industria petrolera moderna: el desastre de la plataforma
Piper Alpha.En prevención de accidentes es importante involucrar al elemento humano, de
lo contrario la seguridad no tiene sentido. Hay que convencer a los trabajadores para que
hagan las cosas que producen prevención, y satisfacción a la vez, a través de técnicas que
involucren a todos los componentes de la empresa con la aplicación de la ingeniería
humana en todos los aspectos. Hay que identificar cómo y por qué falla la gente, y cuáles
acciones son pertinentes para cada caso.
El historiador alemán Heinrich von Sybel escribió: “en nuestra sociedad moderna, orientada
cada día más a la especialización técnica, uno de los eslabones más débiles en la cadena
de acontecimientos es el no relacionarlos con la gente en forma efectiva. Los
planificadores industriales adoptan planes bien concebidos e intrincados, pero muy pocas
veces llegan a ponerse en práctica de la forma más efectiva posible, ya que descuidan el
factor humano.” Palabras muy ajustadas a la realidad actual, especialmente considerando
que fueron escritas hace más de un siglo… von Sybel murió en 1895 a los 78 años. Todo lo
anterior debe llevar a la gerencia actual, dentro del desempeño de su gestión, a ejercer un
liderazgo más motivante en relación con la prevención de los accidentes...
Análisis de Riesgos
Se dice que “el sentido común es el menos común de los sentidos”. Acudo a esta frase
porque también se dice que se debe usar el análisis de riesgos para una gran variedad de
situaciones y esto, infortunadamente es también poco común.


Grupo 10

Desde el Fordismo a las nuevas tecnologías
Gaëtan Tremblay Co-director del GrisisUniversité du Québec à Montréal

Henry Ford prestó su nombre, muy involuntariamente, para identificar una norma de producción y una norma de consumo que han caracterizado una forma del capitalismo. ¡Bill Gates ha admitido explícitamente su ambición de convertirse en el Henry Ford de la informática y de las nuevas tecnologías de la comunicación!
¿Tomaremos prestado su nombre para calificar una nueva norma de producción y de consumo, característica de un nuevo desarrollo del capitalismo? Él, en todo caso, sin duda no tendría objeción alguna.

El fordismo evoca un modo de producción y de organización del trabajo: la producción en serie, el trabajo en cadena, una concepción taylorista del trabajo. Pero es un modelo que implica también un modo de regulación social y una norma de consumo.
La negociación colectiva, un cierto tipo de sindicalismo, el desarrollo del Estado-Benefactor han constituido los principales medios de resolución de conflictos y antagonismos, de gestión del crecimiento y las recesiones, de enmarcado de las necesidades y las reivindicaciones sociales. También han permitido el desarrollo del poder de compra y la constitución de un mercado del consumo necesario para la salida de la producción en masa. El New Deal de Franklin D. Roosevelt ha consagrado la institucionalización de este modo de organización no solamente económico, sino que también político y social.

Muchos economistas ya han formulado el diagnóstico y la actualidad permite confirmarlo cada día : el fordismo está en crisis. El modo de producción, la organización del trabajo y los modos de consumo se transforman. Y el desarrollo de las técnicas y productos informacionales constituye un factor no desdeñable de esta reorganización. Pero esta simple constatación con la cual estamos satisfechos demasiado a menudo, no constituye una explicación.
No es suficiente identificar un producto o una técnica. Hay que mostrar cómo se reorganiza el trabajo, cómo se instalan nuevas formas de regulación social, cómo se desarrollan nuevos usos y se constituye un nuevo mercado del consumo. En este período de transición, es difícil captar con precisión el resultado final. A lo más podemos identificar algunas tendencias y formular varias preguntas.

La reorganización del trabajo
Las revoluciones industriales anteriores, aquellas de la agricultura y de la fabricación, han encontrado siempre a continuación una posibilidad de absorción de la mano de obra liberada. Los trabajadores despedidos del primario se encontraron en el secundario, y los del secundario se encontraron en el terciario, después de períodos de transición a menudo largos y dolorosos. ¡Pero no hay nada más después! ¿Dónde van a encontrarse los trabajadores del terciario despedidos? La construcción de las nuevas redes de comunicación proveerá de empleo durante un cierto tiempo. Pero ¿qué van a hacer una vez las redes instaladas? La demanda de nuevos productos también creará oportunidades, pero ¿serán en suficiente cantidad para absorber la mano de obra disponible? ¿En qué consiste exactamente el sector cuaternario evocado por ciertos autores?

Queda la repartición del tiempo de trabajo. Gran solución sobre el papel, pero que tropieza con numerosos problemas y resistencias, tanto del lado patronal como sindical. Por el momento, la racionalización se traduce más bien en una mayor precariedad del empleo, un aumento de la tasa de desempleo y un aumento de tareas para los que conservan el empleo.

Es curioso de todas maneras que los profetas de la sociedad de la información no tomen en cuenta estos problemas o los traten con desprecio recordando que las revoluciones tecnológicas del pasado siempre se tradujeron en una mejora de las condiciones del empleo. Quisiéramos creerles, ¡a ellos, quienes por una vez nos dicen que nada ha cambiado bajo el sol y que todo será como antes!
Por la fuerza de las cosas, el trabajo autónomo se desarrolla. Debemos, según parece, crear nuestro propio empleo. ¡Sin permanencia y sin seguridad de empleo, antiguos privilegios de la sociedad industrial! Es sin duda la versión prosaica del trabajo a domicilio, libre de los obstáculos del transporte y la vigilancia. Si tal es el futuro, representa efectivamente un cambio drástico en relación a la sociedad industrial que ha sacado a los trabajadores de su medio de vida doméstica para reagruparlos en las fábricas. Si funciona, con buenos salarios y mejora de las condiciones de trabajo, no nos queda más que regocijarnos. Pero la realidad que nos revelan las encuestas es otra por el momento.

En breve, a la hora actual, la transición que conlleva la crisis del modelo fordista, creada o alimentada por el desarrollo de las técnicas de comunicación, no se traduce en un progreso perceptible por los trabajadores sino más bien en una crisis aguda caracterizada por un crecimiento del trabajo precario y una alta tasa de desempleo. ¡La sociedad del tiempo libre, pronosticada por Dumazedier , es aquella del tiempo libre forzado, para aquellos que no tienen acceso al mercado del trabajo, y del trabajo arrebatado, para aquellos que pueden continuar en él!
Con el progreso de la informática, la producción puede no solamente ser automatizada. La serie puede dejar lugar a una producción a medida. La distribución puede efectuarse "justo a tiempo" y los stocks administrados mucho más racionalmente. Sin duda que la norma de producción cambia profundamente. Pero la organización del trabajo se encuentra igualmente transtornada y no sabemos mucho cómo manejar las consecuencias de ello. Desde hace un buen tiempo, el taylorismo ya no constituye la norma de referencia en materia de organización del trabajo. A juzgar por la profusión de modelos de administración propuestos en el curso de los últimos decenios — de small is beautiful a la reingeniería de los procesos de negocios pasando por la calidad total — podemos preguntarnos con razón qué va a reemplazarlo. O bien nos encontramos en un período de transición que hace su identificación difícil, o bien habrá varias versiones de la norma en el futuro.

Usos y consumo
¡El que diga que sabe a dónde vamos en esto de las autopistas de la información está fanfarroneando!¡Esta cita no es de un sociólogo marxista sino de un alto dirigente de una gran firma de servicios informáticos y comunicación, filial del grupo General Motors! Traduce muy bien la realidad de las cosas. Se hacen grandes proyectos, se espera mucho de la construcción de las autopistas electrónicas, pero no podemos, por el momento, predecir la reacción de los consumidores. La historia nos lo enseña, los usos de una nueva tecnología de comunicación se construyen lentamente e implican una serie de factores cuyas características técnicas constituyen sólo un elemento. Los usos resultan de un largo proceso de construcción social y a menudo reservan sorpresas a los iniciadores de la oferta tecnológica.

Los progresos tecnológicos ofrecen posibilidades considerables a este respecto. El gran proyecto de las autopistas electrónicas, estoy convencido de ello, debe ser interpretado a la luzde estos grandes intereses. La industrialización de la cultura y de las comunicaciones está en rodaje desde hace largo tiempo. A pesar de sus acentos catastróficos, hay que reconocer a la Escuela de Francfort el mérito de haber entrevisto los desarrollos subsecuentes.

El gran desafío en torno a las autopistas de la información es aquel de la constitución de un mercado profesional y otro de masa que debe favorecer la reconversión de nuestras economías. Lo que estaba propuesto hasta el presente gratuitamente, es decir siguiendo una lógica de servicio público, lo será ahora de forma pagada, es decir siguiendo una lógica comercial.

La información científica y técnica ha revestido siempre un cierto valor económico y estratégico. Basta con pensar en las patentes y en los secretos militares para convencerse de ello. Pero al mismo tiempo obedecía a una lógica de difusión y de repartición que la hacía accesible y la sustraía en gran parte a la lógica del mercado. El sabio que no está atado por un contrato militar o industrial aspiraba a la difusión lo más amplia posible de sus trabajos. La ambición de los promotores de las autopistas es de hacernoslas desde ahora accesibles a contra pago, y sería sólo por el enlace de telecomunicaciones.Lo mismo para las producciones literarias y artísticas. Las reproducciones y las copias serán en adelante accesibles por telecomunicaciones. La medida en la cual los creadores le sacarán partido dependerá de la legislación y de los acuerdos sobre el derecho de autor.

La misma tendencia afecta las producciones destinadas al gran público.
El modelo de oferta de los productos televisuales según la lógica de servicio público está derrotada. Lo que era gratuito, es decir financiado gracias a las subvenciones gubernamentales o a la publicidad, será ofrecido cada vez más por unidad, contra pago por su consumo. Las cadenas generalistas sin duda no van a desaparecer,pero el mercado de los servicios a la carta y las transacciones comerciales a distancia está llamado sin duda a un crecimiento sostenido en el curso de los próximos años. Es al menos la apuesta que hacen las empresas que están dispuestas a invertir miles de millones de dólares en la puesta en marcha de las autopistas de la información.
Si no percibimos bien cuales serán los contornos de la reorganización del trabajo y de la regulación social, estamos aún más perdidos en lo que concierne los usos de las NTIC.

Todavía ignoramos completamente cual será la respuesta de los consumidores a redes que no están instaladas aún o a productos multimedia que no están aún disponibles en el mercado. El gran público no se deja engañar tan fácilmente. La utilidad real, el tiempo y el ingreso disponibles, la facilidad de utilización, el placer experimentado, la satisfacción de las necesidades, serán más importantes en el éxito de esta o aquella tecnología que su potencial teórico.




Grupos Varios

Los Estudios del Trabajo en América Latina: apuntes para el debate
Antonio Aravena Carrasco
Fuente: ICAL
La idea de crisis del trabajo estaría vinculada principalmente a una crisis de
precarización de las actividades, de exclusión social y de creciente pobreza. Es decir,
no se puede afirmar que en nuestras sociedades el trabajo carece de relevancia, sino
que se está transformando en perjuicio de las condiciones de seguridad y de
realización tradicionales (trabajo protegido, por tiempo indeterminado, con un solo
empleador, etc.)
La precarización de las actividades sería la principal expresión de la “crisis del
trabajo” en América Latina. Esta sería la lectura más pertinente con las situaciones
laborales observadas en la región. En este sentido, Enrique de la Garza indica que “si
puede hablarse de crisis del trabajo en América Latina, esta no podría atribuirse a la
ausencia de trabajo asalariado, ni de empleo industrial, ni a un crecimiento explosivo
de los trabajadores técnicos y administrativos. Coherente con este planteamiento
Francisco Zapata señala que un tema central en América Latina (respecto al debate
sobre la crisis del trabajo) es reconceptualizar la noción de trabajo más que presentar
o diagnosticar su fin. En su perspectiva, los diagnósticos realizados para otras
realidades no se ajustan exactamente en nuestras sociedades latinoamericanas o en
el propio EEUU. Según el autor “el debate acerca del fin del trabajo, identificado con
el aumento del desempleo estructural en el nivel global como consecuencia de la
automatización de los procesos productivos, cuya versión más contemporánea fue
detonada por la publicación del libro de Jeremy Rifkin (1995) y sustanciado por
Stanley Aronowitz y William Di Fazio (1994), ha sido desmentido por la evolución de la
economía internacional, por la evolución de los mercados de trabajo y, en particular,
por las estrategias de las empresas para enfrentar la inestabilidad de los mercados en
condiciones de una globalización cada vez más grande”
Luego agrega que la visión optimista de los procesos de automatización que la
vinculaban al aumento de la productividad en el trabajo, la expansión de los
mercados y la generación de puestos de trabajo, entre otras cosas, no se ha
concretado. “En efecto, lo que ha ocurrido es que el desempleo abierto ha
aumentado (por ejemplo en los países de la Unión Europea) y el empleo encubierto se
ha incrementado en forma dramática en países como los de América Latina, en donde
más de la mitad de la población económicamente activa tiene ocupaciones informales
que generan poco o nada de valor”
Las modificaciones temáticas de los estudios laborales en la región se pueden apreciar
al ver los ejes temáticos de los últimos Congresos Latinoamericanos de Sociología del
Trabajo: el debate de los paradigmas de la sociología del trabajo (México, 1993); el
estudio de los nuevos sujetos sociales, la idea de un sindicalismo ciudadano, una
inicial discusión sobre redes y regiones productivas, las transformaciones del trabajo
rural, infantil y juvenil o sobre la temática de género (Brasil, 1996); el momento
actual donde se continúan muchas de las polémicas de los anteriores Congresos, pero
se abren tópicos nuevos como la resignificación del concepto trabajo, el análisis de la
heterogeneidad de situaciones y figuras jurídico-laborales, el rol del Derecho del
Trabajo, el contrapunto entre modernidad y exclusión socio-laboral, etc. (Argentina,
2000)


miércoles, 20 de octubre de 2010

Sin Interrogante no hay hipótesis, sin hipótesis no hay tesis

El diccionario de sinónimos Espasa-Calpe (2005) dice que un interrogante, además de ser una pregunta que, generalmente, se encierra con los conocidos signos es también una interpelación, una cuestión (de cuestionar), una demanda, un problema, una duda, una incógnita Todo esto como sinónimos directos. Pero agrega: Enigma y secreto. Como es obvio ninguno de estos sinónimos, obligatoriamente, deben llevar los signos ¿?. Pues un interrogante lo es porque no es su contrario, una afirmación o negación directa. Aclarado el concepto sinonímico del Interrogante nos disponemos a describir que es una Hipótesis para, finalmente, expresar el concepto de Tesis




Por lo pronto, la palabra hipótesis proviene de “hypo” (debajo) y thesis (conclusión). Así que la hipótesis es una manera científica para referirse a las premisas que van a ser evaluadas usando el método científico. Para su mejor comprensión iniciamos con la definición del diccionario





Hipótesis:



La Real Academia Española nos avisa que el origen etimológico es latino hypothĕsis y que sus acepciones son

Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia de trabajo.

Hipótesis que se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella.



Cuando hablamos de “suposición” o de una cuestión provisional no decimos afirmación, por eso los manuales de metodología aconsejan el siguiente itinerario para lograr una Hipótesis



1. Primero se identifica una pregunta o problema.



2. Se formula una hipótesis que puede contestar la pregunta o resolver el problema.



3. Se hacen experimentos (tests, pruebas) para comprobar o desmentir la hipótesis.



4. Se observan y analizan los resultados de los experimentos.



5. Se forman conclusiones.



Podríamos decirlo de este otro modo: La hipótesis es “una idea o suposición no demostrada a partir de la cual se pretende deducir una determinada consecuencia”, pues la Filosofía por medio de la lógica, tiene varias definiciones que contribuyen a la ampliación del entendimiento: Según la lógica tradicional, nos dirá “que es una proposición particular incluida en la tesis. Según la lógica moderna, una fórmula de carácter transitorio que encabeza una deducción”. Dentro e la lingüística “Prótasis o cláusula subordinada dentro de una oración condicional. Interrogantes o preguntas (ver:http://www.hechohistorico.com.ar/Archivos/Metodologia/EL%20DISE%D1O%20DE%20INVESTIGACI%D3N.htm )



En la Tesis: “Proyectos de ahorro de Energía: caso Universidad Nacional del Altiplano” se dice que la hipótesis está llamada a problematizar el objeto: “Son preguntas que se le formulan al objeto. Pero no toda pregunta es una pregunta problematizadora. Para que una pregunta sea problematizadora, su respuesta debe responder sobre la dinámica social, debe desnaturalizar, debe hacer que lo evidente deje de serlo, que lo que se da por cierto deje de serlo; debe romper con lo normal, dar cuenta de que lo investigado responde a una construcción social; la pregunta debe derivar en una explicación: la producción de conocimiento debe ser explicativo y no descriptivo”. El problema de investigación se formula en términos de la siguiente interrogante: ¿Cuál es el consumo optimo de Energía Eléctrica en la UNA PUNO? Ante la interrogante planteada se formula la siguiente hipótesis Estableciendo cuestiones técnicas, Organizacionales, de Gestión y de Conducta del personal se consigue un nivel de Consumo optimo de Energía Eléctrica en la UNA PUNO

http://www.arcossalazar.net/index.php?modulo=contenido_ver&cont_codigo=16



En otro caso, este dedicado a la etnografía, quienes reclaman la hipótesis lo hacen con las siguientes palabras: “Al desarrollar su trabajo, el etnógrafo-a genera hipótesis o interrogantes que conectan los estados subjetivos de los individuos y la acción social. Estas hipótesis se van precisando, modificando y/o profundizando a medida que se avanza en el ciclo metodológico etnográfico. http://nucleoetnografias.nireblog.com/post/2007/06/07/que-es-la-etnografia.



No son pocos los que aúnan directamente los vocablos Hipótesis e Interrogantes, lo vemos en http://www.smri.org.mx/TE%20XLV%20de%20radiologia%20e%20imagen/te%20febrero%202011/Procedimiento.htm: “Enunciado claro del objetivo preciso o la interrogante (hipótesis), que motivó la investigación. Si hubo más de un objetivo, indicará el principal y sólo los secundarios necesarios”.



En una ocasión distinta se dice: “La hipótesis de hecho es la suposición formulada por el investigador para dar respuesta a la interrogante con la que planteó el problema de investigación. www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r63672.DOC



Y además “Planteémonos el interrogante/hipótesis” en http://www.eurosur.org/ai/19/afr1929.htm



Las alternativas no cesan con lo dicho, la hipótesis ha recibido definiciones de varios estudiosos de la metodología, Arias (1897 – 55) asegura que: “La hipótesis tiene como propósito llegar a la comprensión del porqué entre dos elementos se establece algún tipo definido de relación y establece que la hipótesis” Es una proposición respecto a alguno elementos empíricos y otros conceptos y sus relaciones mutuas, que emerge mas allá de los hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos". No es solamente la explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento de una posible solución al mismo



Kerlinger (1985: 12) expresa; una expresión de las relaciones existentes entre dos o mas variables, la hipótesis se formula en términos de oración aseverativa por lo tanto: "Es una expresión conjetural de la relación que existe entre dos o más variables. Siempre aparece en forma de oración aseverativa y relaciona de manera general o específica, una variable con otra.



Abouhamad (1965:74) sostiene: “para otros investigadores, la hipótesis es algo mas que el establecimiento de relaciones entre elementos, o la posible solución a un problema; por lo tanto; afirman que es fundamentalmente y ante todo, una herramienta de comprobación de los supuestos con la realidad. La hipótesis es una proposición, condición o principio que se supone sin certeza con el fin de derivar sus consecuencias con hechos lógicos y, por este método comprobar su concordancia con hechos conocidos o que puedan determinarse".



Selltiz (1974:53) señala: “Una hipótesis puede estar basada simplemente en una sospecha, en los resultados de otros estudios y la esperanza de que una relación entre una o mas variables se den en el estudio en cuestión. O pueden estar basadas en un cuerpo de teorías que, por un proceso de deducción lógica, lleva a la predicción de que, si están presentes ciertas condiciones, se darán determinados resultados. Es un planteamiento que elabora el investigador a partir de la observación de una realidad que tiene explicación en una teoría, por lo tanto se afirma que ellas representan un punto medio entre la teoría y la realidad”.



Sobre la pregunta: “Se puede iniciar una investigación a partir de hipótesis sin incluir la interrogante; si se puede realizar ¿me podrían decir como realizarla?”. El buscador Yahoo anota como la mejor respuesta la siguiente: “Recuerda solo que la hipótesis es una conjetura o propuesta que planteas a partir de algo que debes comprobar, es decir que esta en duda y por tanto es una interrogante propiamente dicha, mientras no demuestres la veracidad de tal aseveración. Que no te confundan, claro que debe haber una comprobante si fuera algo comprobado, que caso tenia plantearlo como propuesta, saludos” http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070910145818AAujoqo





Tesis



Ya vimos que el diccionario nos recuerda que “tesis” (thesis) significa conclusión, es exactamente el lugar que ocupa con respecto a la hipótesis, por otra parte una conclusión, necesariamente, es una demostración que a su vez significa: una colección lógica de juicios que conduce a un determinado resultado. Su fin consiste en mostrar lo que hay de verdad o falsedad en una tesis. Cuando se trata de comprobar la falsedad de una tesis, se llama refutación. Tal demostración tiene su propia estructura: “La o las hipótesis de diseño son la interrogante que como problema se plantea el estudiante” (Universidad de Santiago de Chile))http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:GpmxCgixVikJ:158.170.33.23/arquitectura/rjimenez/DOCS/La_curiosidad.doc+interrogante%2Bhip%C3%B3tesis&cd=18&hl=es&ct=clnk&gl=ar



Ciertamente hay diferentes estilos de Tesis, pero la estructura de base permanece. Se dice que la Tesis es el juicio, cuya veracidad o falsedad trata de explicarse por medio de la demostración. Y que, los fundamentos de la demostración, son los principios en que se apoya la demostración y de los cuales se concluye, necesariamente, la veracidad o falsedad de la tesis que se demuestra.



Otros principios son: Las definiciones, Axiomas (proposiciones que se suponen verdaderas), Principios conocidos por la experiencia, Principios demostrados por la ciencia (teoremas). Pero en todos los casos sólo pueden admitirse como fundamentos de la demostración argumentos cuya veracidad haya sido rigurosamente demostrada y comprobada.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Aportes del Experimento de Mayo

Experiencia Aporte


1. La alimentación


2. Test room

Se procedió a la selección de un grupo de seis operarias encargadas del ensamblaje de relais y se las colocó en un cuarto o test room, símil al lugar de trabajo común a toda la sección y se estudió los rendimien-tos, durante cinco años, procediendo a la modificación de todas las condiciones am-bientales: luz, temperatura ambiente, pau-sas para refrigerio, refrigerio mismo, sacán-dolo o reintegrándolo, duración del trabajo, etc.

3. Cámara de Mica

(Cortar gruesas hojas de mica, Es un silicato múltiple y que forma parte integrante de va-rias rocas)

4. El Programa de Entrevistas

5. El Cuarto de Alambres (Se seleccionó un grupo de catorce hombres, que colocaban

alambres en interruptor de equipos telefónicos.) Las condiciones ambientales NO son el factor preponde-rante de la evaluación de la curva de la productividad

Confirmación relativa de

La influencia de las condiciones ambientales

Las pautas de descanso

La importancia no determinante de los estímulos finan-cieros

La situación DETERMINANTE fue la importancia de la SI-TUACIÓN SOCIAL

• Grado de satisfacción en las relaciones internas del grupo

• De las relaciones con el supervisor

• De la participación en las decisiones

• De la información sobre el rendimiento y objetivos del trabajo

• De la interrelación entre el rendimiento productivo y la marcha de la vida privada

• De la superioridad de los métodos de supervisión no formales a los formales

• De la contradicción entre la división del trabajo y es-tandarización vs. Productividad

• De la importancia de la escala comparativa de sala-rios

• De la demostración que el GRUPO y no el INDIVIDUO debe ser la principal unidad de observación

• Confirmación de la influencia relativa de las pausas de descanso y las condiciones ambientales en general

• Confirmación de la IMPORTANCIA DETERMINANTE so-bre la productividad de la SITUACIÓN SOCIAL

• Corroboración de la relatividad de los síntomas for-males: Falta de huelgas, buenos servicios sociales, etc. para definir la existencia de una buena moral en la empresa

• Dificultad metodológica de obtener conclusiones a partir de materiales individuales, no ligados al con-texto vital del individuo

• Importancia de la comprensión del operario sobre la situación del trabajo y sus fines

• Percepción de factores de fondo, no objetivos, como causales del clima de descontento en los operarios

• Descubrimiento de la existencia de la empresa de numerosos grupos informales estructurados social-mente, con liderazgo y normas propias

• Demostración del valor preponderante concedido por los trabajadores a la pertenencia al grupo y a la ad-hesión a sus normas en relación a los incentivos eco-nómicos